
Apoyan iniciativas colectivas de aprendizaje y expresión artístico culturales en Lago Ranco
- Tres organizaciones locales darán vida al proyecto asociativo “entrelazando el arte y la cultura en la región de Los Ríos” que financia y apoya el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a través de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Difundir y poner en valor las diferentes manifestaciones artísticas y culturales de los ciudadanos, y motivar la mayor participación de los territorios de cada OCC que trabajará en el proyecto asociativo “Entrelazando el arte y la cultura en la región de Los Ríos” que coordina la Seremi de las Culturas, es uno de los objetivos de la visita realizada recientemente por el Gobernador del Ranco (s) Helmuth Palma Oyarzo a la comuna de Lago Ranco.
En el lugar se reunió con Evelyn Álvarez, representante de uno de los tres proyectos participantes, a fin de realizar la entrega de recursos y firma de convenio con la agrupación Taller de Arte Luces y Sombras de la comuna ranquina, ocasión en que la autoridad informó que: “este proyecto asociativo, que también es parte de las iniciativas que desarrollan las integrantes de la Mesa de OCC, tiene entre otros objetivos, constituirse en un espacio de aprendizaje sobre técnicas de pintura y realización de obras pictóricas en las técnicas de óleo y grafito que rescata el talento de los ciudadanos participantes, y donde posteriormente se realizará un espacio donde se expondrán las obras realizadas en este taller, y serán registradas a través de una cápsula audiovisual para ser difundida”.
ORGANIZACIONES
Las organizaciones participantes del proyecto asociativo “Entrelazando el arte y la cultura en la región de Los Ríos” son la agrupación Taller de Arte Luces y Sombras con su proyecto de aprendizaje sobre técnicas pictóricas; el Grupo KUTRAL con su proyecto asociativo que buscará generar un espacio de difusión de actividades juveniles, artísticas, recreativas y culturales en contexto de pandemia, a través del III Festival Mixstyle versión online; y la Comunidad indígena Ramón Raillanca Pampillo, cuyo proyecto se trazó como principal objetivo entregar conocimiento de la comida típica mapuche y la integración del Lahuen como elemento de cuidado personal y de base alimentaria del pueblo mapuche.