
Autoridades continúan fiscalización por intervenciones en playas de Lago Ranco
MESA. Lugareños retiraron un cerco que impedía libre tránsito en playa Ilihue, y Gobernador del Ranco anunció sesión de mesa provincial de borde costero.
Autoridades fiscalizaron esta semana una construcción se está realizando en el sector Ilihue, en la comuna de Lago Ranco y que no contaría con permiso o concesión de la Armada de Chile.
Al lugar llegaron el seremi de Bienes Nacionales Los Ríos, Eduardo Berger, junto al gobernador de la provincia del Ranco, Alonso Pérez de Arce, el alcalde de la comuna de Lago Ranco, Miguel Meza y el capitán de puerto Alejandro Montes, y el subdelegado de la defensa nacional, comandante Ignacio Alvarado.
El titular de Bienes Nacionales señaló que además se determinó la existencia de un cerco que impide el libre tránsito en la playa en dicho sector, por lo que fue retirado por parte de los particulares que estaban en el lugar. En tal sentido Berger añadió que: “esto es un resultado positivo para nosotros, porque como ministerio de Bienes Nacionales, seguimos trabajando por el libre acceso a las playas, pero también en el cumplimiento de aquellas intervenciones que se realizan por particulares en un terreno que es un bien nacional de uso público y que le pertenecen a todos los chilenos”, indicó.
Este es el segundo caso de obras irregulares que se ha inspeccionado en el borde lacustre de la comuna de Lago Ranco. El primero fue la semana pasada en el sector Quillín.
A su tiempo el Gobernador de la provincia del Ranco Alonso Pérez de Arce, puntualizó que “Queremos que los vecinos estén tranquilos respecto a sus derechos de libre acceso a las playas, para eso realizamos este trabajo en terreno de un modo coordinado con Bienes Nacionales, el municipio, Capitanía de Puerto, la dirección de obras hidráulicas del MOP, y sumaremos a la Dirección General de Aguas. Además activaremos una nueva sesión de nuestra Mesa Provincial de Borde Costero, instancia multisectorial con alcaldes e instituciones públicas donde haremos seguimiento a estos casos”, dijo Pérez de Arce.
ALCALDE MEZA
Por su parte el alcalde Miguel Meza, dijo que “desde el año 2017 estamos preocupados por denunciar este tipo de intervenciones y que se pueda resguardar el uso público que tenemos todos los chilenos para acceder a las playas».
Agregó que «le pedimos a la comunidad comprenda que estamos haciendo todo lo posible de acuerdo a las herramientas que tenemos la normativa vigente”.
Finalmente, el capitán de puerto de Lago Ranco, Alejandro Montes, dijo que “quiero ser enfático en señalar que como capitanía de puerto de Lago Ranco, tenemos todo el personal y los medios disponibles para seguir fiscalizando y dar cumplimiento a que las construcciones que se estén ejecutando estén amparadas en un marco legal y tengan su respectivo decreto supremo”.
Cabe destacar, que el año 2019, en el mismo sector de Quillín, la Gobernación provincial del Ranco junto al ministerio de Bienes Nacionales, resolvieron –a través de una resolución- generar un acceso a playa del sector que permita el libre acceso para todos quienes deseen visitar este lugar.