Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Ranco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
17 de enero de 2018

“Contra la Violencia Te Apoyamos”: Gobernación del Ranco y Seremi de la Mujer difunden material de prevención de violencia en creole y mapuzungun

En la Provincia del Ranco, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Jessica Salinas entregó al Gobernador (s) del Ranco, Luis Aguilera, y profesionales de Extranjería y de Género, material de prevención de violencia en creole y mapuzungun. El material responde a la campaña de Gobierno, “Contra la Violencia Te Apoyamos” (Apoyemos a las mujeres que viven violencia y construyamos un Chile sin femicidios).

En el despacho del Gobernador (s) del Ranco se realizó hace unos días, la entrega de material preventivo, por parte de la seremi Jessica Salinas, referente a la Violencia contra la Mujer. La particularidad de los dípticos, es que están escritos en creole y mapuzungun, lo cual facilitará la difusión de una serie de medidas, con los diversos usuarios y usuarias, preferentemente, que se acercan a la Gobernación.

“Los dípticos entregados contienen información para las mujeres haitianas y de pueblos originarios sobre las redes de apoyo a las cuales pueden acudir en el caso de ser víctimas de violencia (Centro de la Mujer, Casa de Acogida). Están en su idioma, para así facilitar la comunicación”, sostuvo la seremi de la Mujer y la Equidad de Género.

Por su parte, el Gobernador (s) Aguilera, expresó que mediante distintos departamentos de la Gobernación (Extranjería, Social y Territorial), se realizará difusión de este material, para así crear mayor conciencia y redes de apoyo, de carácter preventivo, con la comunidad de la provincia. “Tenemos el deber de trasmitir y difundir las diversas medidas que favorezcan el buen trato hacia las mujeres”,

“Actualmente estamos vivenciando el ingreso de muchos hombres y mujeres haitianas a nuestro país, región, y por cierto, a nuestra provincia, por lo cual debemos hacernos cargo no sólo de sus situaciones laborales o de regularización, sino que también, de apoyarlas y orientar, en el caso hipotético de que sufran violencia, facilitándoles información en su idioma” señaló Aguilera.

Es importante recordar que existe un número de orientación y ayuda, donde las mujeres que viven violencia o las personas que son testigos de ésta, pueden llamar para saber que hacer o donde acudir: 800 104 008.

El número es gratuito, confidencial y atiende las 24 horas del día, los 365 días del año.