
En Liceo Bicentenario Industrial Ricardo Fenner de La Unión, se realizó ceremonia de inicio del año escolar 2020
- Con la presencia del Gobernador (S) Tomás Mandiola Lagos, hito puso énfasis en la importancia de la educación técnico profesional, la responsabilidad escolar y los aprendizajes.
A fines del año pasado, el Liceo Industrial “Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi”, de La Unión, se convirtió en uno de los 62 establecimientos técnico profesionales del país seleccionados por el Ministerio de Educación para convertirse en planteles Bicentenario. Y su proyecto fue el que obtuvo la mejor evaluación de entre todos ellos.
Fue ésa una de las razones para realizar allí la ceremonia de inicio del año escolar 2020 en Los Ríos, oportunidad en que el intendente César Asenjo, el gobernador del Ranco (s) Tomás Mandiola, el alcalde Aldo Pinuer y la seremi (s) Patricia Silva acompañaron al director del recinto, Ernesto Uslar, y destacaron la importancia de la educación técnico profesional, a la vez que llamaron a los estudiantes a asistir a clases.
Al respecto, y junto con destacar el importante logro del liceo anfitrión, el intendente César Asenjo hizo hincapié en que el compromiso del gobierno del Presidente Piñera “es trabajar fuertemente para entregar educación de calidad y una buena formación. Queremos que este año que estamos iniciando, podamos ir sumando más y mejores oportunidades para nuestros alumnos, que todos entreguemos lo mejor de nosotros para avanzar en el gran compromiso que tenemos como gobierno con la educación”.
En esa línea, el alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, señaló que “la educación es, sin duda, el pilar fundamental de la sociedad. Gracias a ella, los estudiantes tendrán las herramientas necesarias para crecer como personas y, con ello, ser un aporte para toda la comunidad y el país. Pero esta educación no sería posible sin el trabajo de todos quienes componen la comunidad educativa, es decir, profesores, asistentes, directivos, apoderados y, por supuesto, los alumnos”.
ASISTENCIA A CLASES
La seremi de Educación (s), Patricia Silva, llamó a los estudiantes a “no faltar a clases, porque ello significa perder muchas horas de aprendizaje. Hay estudios que muestran que un día de inasistencia se traduce en ocho horas menos de aprendizaje, e, incluso, como lo analizó el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas de la Educación de la Universidad Católica y Fondecyt, ese mismo día sin ir a clases implica un punto menos en el promedio del Simce”.
Finalmente, Ernesto Uslar, director del Liceo Industrial “Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi”, dijo que “es un orgullo especial habernos convertido en un Liceo Bicentenario, pero esto no es casualidad. Obedece a un trabajo que no se agota en la elaboración de un proyecto, sino que es parte del esfuerzo constante que ha hecho este liceo en sus 25 años de trayectoria, y el respaldo que significa pertenecer a la Corporación Educacional SNA Educa”.