Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Ranco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
23 de octubre de 2018

Gobernador Alonso Pérez de Arce: “El Presidente Piñera sabe que el desarrollo del país va de la mano con una educación de calidad y competitiva, por eso se propuso modernizar la Educación y Formación Técnico-Profesional”

Este lunes 22 de octubre, el Presidente Sebastián Piñera, lanzó la Agenda de Modernización para la Educación Técnico-Profesional, la cual en palabras del propio Mandatario “Es la fuerza que va a mover a nuestro país”.

#LaFuerzaQueMueveAChile. La Agenda de Modernización para la Educación Técnico Profesional, impulsada por el Gobierno, busca mejorar su calidad y posicionarla como una opción competitiva y de excelencia. El plan incorpora más Liceos Bicentenario con especialización técnica, fortalece la gratuidad en la educación superior e incorpora sistemas de pasantías y de becas en el extranjero para el desarrollo y perfeccionamiento profesional, y un empuje al desarrollo de centros educativos técnico-profesionales en regiones.

En el lanzamiento de esta Agenda, el Presidente Sebastián Piñera, quién estuvo acompañado por los Ministros de Educación, Marcela Cubillos, y de Trabajo, Nicolás Monckeberg, sostuvo que “Para lograr un Chile desarrollado, un desarrollo integral, inclusivo, sustentable, la educación técnico-profesional es la fuerza que va a mover a nuestro país, y por eso tenemos un gran compromiso”.

El Gobernador del Ranco, Alonso Pérez de Arce, valora este proyecto, señalando que va de la mano con el compromiso de convertir a Chile en un país desarrollado, en que todos y todas tengan oportunidades para desarrollar sus capacidades.

“El Presidente Sebastián Piñera sabe que el crecimiento y desarrollo del país va de la mano con una educación de calidad y competitiva, por eso se propuso modernizar la Educación y Formación Técnico-Profesional” indicó el Gobernador, agregando que “Con este proyecto daremos miles de oportunidades a nuestro jóvenes, para que se formen, capaciten de buena forma, y sean un aporte e impulso, con conocimientos frescos y especializados, para el sector productivo del país y tal como dijo nuestro Presidente, ellos, los estudiantes técnico – profesionales, serán la fuerza que moverá Chile”.

La Modernización de la Educación Técnico Profesional considera los siguientes hitos:

• Ampliar la red de Liceos Bicentenarios con énfasis en aquellos que imparten la Formación Técnica Profesional.

• Expandir la gratuidad para Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales para los alumnos pertenecientes a los hogares del 70% más vulnerable que opten por la ETP, lo que beneficiará a más de 13 mil estudiantes adicionales.

• Crear un Consejo Asesor Técnico-Profesional multidisciplinario, que permitirá diseñar estrategias y contenidos.

• Elaborar un mapa geo-referencial de los liceos técnico-profesionales con las especialidades de cada institución. Además, se realizarán mesas regionales para mejorar la calidad de la Formación Técnico-Profesional, en línea con los sectores productivos de cada región.

• Potenciar las pasantías y becas fuera de Chile, parte del programa “Mil Pasantías Técnico Profesional”, para entregar oportunidades de perfeccionamiento.

• Incrementar la calidad de la formación técnica de calidad. Se impulsarán con fuerza los centros de las regiones del Maule, Araucanía, Tarapacá, Coquimbo y Los Lagos y se continuará con el desarrollo de otros centros.

• Incorporar estándares de calidad específicos para la Formación Técnico Profesional (FTP).