
Gobernador Alonso Pérez de Arce sobre plan escuelas arriba “nuestro gobierno busca mejorar los aprendizajes de todos los estudiantes del país”
Escuelas Arriba contempla distintos ritmos de aprendizaje de estudiantes para asegurar que todos aprendan. Esta estrategia fue utilizada con éxito para la nivelación de aprendizajes de Liceos Bicentenario en 2011 y en establecimientos que han salido de categoría de insuficiencia
“Estamos felices como gobierno del presidente4 Sebastián Piñera con el anuncio efectuado por la Ministra Marcela Cubillos respecto al lanzamiento del plan Escuelas Arriba el cual busca mejorar los aprendizajes de los estudiantes de los establecimientos con resultados que más han bajado, a través de una alianza estratégica con los directores y sostenedores” Destacó la autoridad provincial.
Se trata de 218 escuelas básicas (municipales y subvencionadas) que se encuentran clasificadas por la Agencia de la Calidad, en la categoría de desempeño insuficiente durante los últimos 3 años.En estos establecimientos estudian 60 mil estudiantes, de un total de 1.800.000 niños que cursan la Educación Básica.
De acuerdo con la Ley del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, estos establecimientos tienen este año para mejorar el aprendizaje de sus estudiantes, corriendo el riesgo de cierre si no mejoran sus resultados.
La iniciativa de nivelación se realiza a través de una secuencia ordenada de contenidos y habilidades críticas que todos los estudiantes deben manejar para avanzar en sus aprendizajes.
-El trabajo contempla un diagnóstico inicial, una etapa de recuperación crítica de 4 a 5 meses y una etapa regular en la que se consolidan los aprendizajes.
Para lograr son sus objetivos el programa plantea:
-Apoyo directo a los docentes, mediante la entrega de materiales de enseñanza y capacitación con clases demostrativas de resolución de nudos críticos en 10 zonas del país al inicio y mitad del proyecto.
-Apoyo a directores y sostenedores, a través del acompañamiento técnico-pedagógico que entregan los supervisores del Ministerio de Educación, cuyo foco principal será las escuelas con categoría insuficiente.
-Evaluación y monitoreo de los aprendizajes, para que las escuelas busquen soluciones a partir del uso de datos.
-Mejorar la Asistencia, para lo que se efectuará una campaña nacional contra el ausentismo escolar, que busca instalar en los apoderados y estudiantes la relevancia de asistir a clases, y, junto a Fundación Presente, realizar capacitaciones a sostenedores, directores y apoderados en estrategias para combatir el ausentismo crónico.
-Cupos de inclusión en centros de reforzamiento académico y preuniversitarios.