Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Ranco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
22 de octubre de 2018

Gobernador Alonso Pérez de Arce valora trabajo de Brigadas Forestales de Conaf: “Para el Gobierno del Presidente Piñera es fundamental el resguardo de la población y estar preparados para enfrentar las emergencias”

Un total de 241 soldados fueron capacitados por la Corporación Nacional Forestal, CONAF, en la Región de Los Ríos, para fortalecer las funciones de prevención y combate ante incendios forestales. De ellos, 83 recibieron un certificado que acredita dicha capacitación en el Destacamento de Montaña n°9 “Arauco” en la comuna de La Unión.

En la Provincia de Valdivia y del Provincia del Ranco se capacitó a soldados del Ejército de Chile en materia de incendios forestales en el marco del convenio que desde el 2012 mantiene éste con Conaf a nivel nacional. Los más de doscientos soldados capacitados vienen a conformar 3 brigadas distribuidas según la superficie provincial, quedando 2 brigadas para la Provincia de Valdivia y 1 para la Provincia del Ranco.

El Gobernador de la Provincia del Ranco, Alonso Pérez de Arce, enfatizó que “para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera es fundamental el resguardo de la población, por eso debemos estar preparados para enfrentar y prevenir las emergencias. En ese sentido agradecemos el esfuerzo que está haciendo Conaf junto al Ejército de Chile por tener nuestra región y nuestra provincia resguardadas para evitar lamentar alguna emergencia”.

Para el director regional de Conaf, Oscar Droguett, “es de suma importancia la capacitación realizada en materia de prevención y ataque de incendios; y cómo operar en caso de desastres en nuestra región, así como también en el manejo de implementación, por lo que con estas instancias logramos aunar esfuerzos y optimizar recursos materiales y humanos para la protección de nuestra región y sus habitantes”.

El Segundo Comandante, Teniente Coronel Rodrigo Villarroel, dijo que “durante los últimos años se han podido evidenciar las capacidades que tenemos como Ejército a través de esta capacitación y especialmente en el aporte que podemos realizar a la ciudadanía, por lo que es muy importante tener la posibilidad de ser capacitados en lo que es parte del desarrollo de nuestro país, a pesar de que la participación del Ejército es siempre en segunda línea, lo que conlleva también un esfuerzo superior que tenemos que hacer nosotros con las familias y el entorno del incendio”, resaltó.

Cabe señalar que además de las brigadas propias de Conaf y sus refuerzos pertenecientes a otras instituciones, para la nueva temporada Conaf contará con las más modernas herramientas de prognosis del fuego para monitorear su comportamiento en cuanto a velocidad, dirección, intensidad y altura, pudiendo determinar alertas tempranas que permitan movilizar eficiente y eficazmente mayores recursos en prevención y control.