Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Ranco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
17 de marzo de 2020

Gobernador del Ranco participó en primera mesa de prevención del consumo de drogas y alcohol de Senda

  • En el marco de Plan Nacional Elige vivir sin Drogas, Senda Los Ríos realizó el lanzamiento de instancia de carácter regional.

Durante el lanzamiento se dieron a conocer detalles sobre el plan Elige Vivir sin Drogas, impulsado decididamente por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y cuya metodología se inspira en el exitoso modelo Planet Youth desarrollado en Islandia- cuyo objetivo general es “evitar, retrasar y disminuir el consumo de drogas y alcohol en niños, niñas y adolescentes, mediante el fortalecimiento a nivel de desarrollo ambiental, social, comunitario y familiar”.

La instancia fue liderada por el Intendente César Asenjo, y el Director Regional de SENDA Los Ríos, Diego Daneri, y donde el Gobernador Alonso Pérez de Arce se sumó junto a autoridades regionales, representantes de instituciones públicas y miembros del Consejo Regional de la Sociedad Civil (COSOC).

La autoridad provincial dijo al respecto que: “es muy importante esta instancia, pues trabajamos en metodologías para la prevención de consumo de drogas y alcohol en establecimientos educacionales, lo cual es muy sensible para el Gobierno de Presidente Sebastián Piñera, y por cierto para nuestra realidad en la provincia del Ranco. De ahí que la mesa buscará focalizar un trabajo intersectorial con la finalidad de fortalecer factores protectores, y disminuir factores de riesgo de nuestros jóvenes”.

El Director Regional de SENDA Los Ríos, Diego Daneri manifestó que en el corto plazo las comunidades educativas contarán con los resultados de la encuesta Planet Youth, aplicada a los segundos medios de los establecimientos de la comuna.

Por su parte, el Intendente de la región, manifestó que: “desde el primer día de nuestro Gobierno, hemos puesto la seguridad y a nuestros niños como una prioridad; y avanzar en prevenir, disminuir y retardar el consumo de drogas en nuestra región es clave para ello. Es por eso, que es de gran importancia que este trabajo se realice de manera intersectorial, de modo de enfrentar con más herramientas este flagelo que queremos erradicar de raíz en nuestra región y el país”.

La actividad fue valorada por los participantes, quienes coincidieron en seguir manteniendo este tipo de iniciativas para abordar la temática tratada, a fin de lograr articular desde sus propios ámbitos de acción el apoyo al éxito del modelo preventivo, cuya finalidad es reducir los índices de consumo de drogas y alcohol entre los niños, niñas y adolescentes de la región. En este sentido la participación del intersector (Cultura, Salud, Deportes, Educación, entre otros) es fundamental para los objetivos propuestos.