
Gobernador del Ranco (s) por Modernización Tributaria: “queremos apoyar a las Pymes, las personas mayores y el incentivo a la inversión”
La reciente promulgación de la ley de modernización tributaria presentada por el Presidente Sebastián Piñera, se traduce en un esfuerzo adicional del país y principalmente de los sectores de mayores ingresos, a fin de financiar la agenda social propuesta por el gobierno.
Así lo explicó el Gobernador del Ranco (S) Tomás Mandiola Lagos, quien destacó la iniciativa como un nuevo sistema mucho más hospitalario para los chilenos, más transparente en su mecanismo, y con lo cual se asegura certidumbre tributaria y mayor equidad frente a la oportunidad de crecer y desarrollarse. “Lo ha dicho el Presidente Sebastián Piñera, Chile necesita un clima propicio de diálogo, de colaboración y de acuerdos, en donde todos los sectores condenen la violencia y haya consenso en torno al resguardo de nuestra institucionalidad, como requisito fundamental para avanzar en iniciativas tan importantes como esta modernización”, expresó Mandiola.
La modernización tributaria, en materia de recaudación aumenta los ingresos del país en casi 1% del PIB, equivalente a casi US$2.204 millones anuales; tal recaudación proviene en un 55% de los chilenos de mayores recursos (US$1.222 millones) y permitirá financiar la agenda social propuesta por el gobierno.
También presenta como principales focos el potenciamiento de las Pymes, el apoyo a la población de personas mayores, la digitalización, la simplificación del sistema tributario, la certeza tributaria y el incentivo a la inversión.
En este último punto la autoridad recalcó que la inversión no debe perderse de vista, dejándose en un segundo plano a causa del contexto que acontece en el país, ya que “la inversión es un elemento central que nos permitirá potenciar con mayor fuerza a las Pymes y empresas familiares, y por tanto el empleo y la calidad de vida de la familia. Además, la mayor inversión, y su expansión sana y equitativa, nos asegura empoderar una economía más sensible a las principales demandas y necesidades de los ciudadanos, pues hoy los chilenos nos han planteado una exigencia esencial, y es que debemos dar mayores garantías de que los sectores postergados y la clase media, van a seguir progresando y mejorando su calidad de vida».
Entre las principales medidas de la modernización tributaria están el futuro régimen Pro-Pyme; además el régimen único semi-integrado para grandes empresas; incentivo a la inversión; rebaja de contribuciones a adultos mayores; recaudación progresiva para los contribuyentes de mayores ingresos; y creación de la Defensoría del Contribuyente (DEDECON), entre otras.