
Gobernador Pérez de Arce destacó Plan Nacional de Cáncer “Buscamos garantizar el acceso oportuno y equitativo a la atención de salud”.
Esta semana el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, presentó el Plan Nacional de Cáncer el cual busca garantizar una atención especializada, oportuna y equitativa para disminuir la incidencia y mortalidad de esta enfermedad.
“Nuestro Gobierno, sigue avanzando en mejorar las atenciones de salud pública y de esta forma fortalecer aquellas áreas que permitan entregar mayor calidad de vida y dignidad a los usuarios. Este es un Plan muy esperado por todos, que incluirá el fortalecimiento de la red oncológica, estrategias de prevención, diagnóstico precoz, cuidados paliativos, seguimiento de pacientes y un Registro Nacional de Cáncer” Puntualizó el Gobernador Alonso Pérez de Arce.
El Plan Nacional Del Cáncer busca entre otras acciones disminuir la incidencia y mortalidad de esta enfermedad, además de informar, prevenir y mejorar su tratamiento.
Dentro de los pilares del plan se encuentran:
- Promoción, educación y prevención, el cual busca crear conciencia respecto a la importancia del cáncer y el rol de la sociedad civil en la prevención y tratamiento, fortalecer estilos de vida saludable para el autocuidado de la población, a través de la educación en salud, promoción de factores protectores y prevención de factores de riesgo y mejorar cobertura de inmunización como estrategia de prevención. Por ejemplo, la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), que a partir de 2019 incluirá a niños hombres.
- Garantizar una atención integral, oportuna y de calidad a todos los chilenos, con acceso a cuidados paliativos como un servicio fundamental para pacientes oncológicos, mejorando la cobertura de tamizaje, mejorar oportunidad y calidad del diagnóstico, a través de un aumento en la cobertura de exámenes como Papanicolau, mamografías y de cáncer digestivo.
- Mejoramiento de la red oncológica, el cual buscará optimizar Centros Oncológicos de Alta complejidad en Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Concepción y Valdivia, y sumar a la red 11 Centros de Complejidad a lo largo de Chile, formar cerca de 130 especialistas oncólogos para incorporarse a la red al año 2022 e Invertir 20.000 millones de pesos anuales en equipamiento e infraestructura oncológica, hasta el año 2028, para asegurar acceso a prestaciones de calidad.
Revisa más antecedentes sobre el Plan en: https://www.gob.cl/plannacionaldecancer/