
Gobernador Pérez de Arce enfatizó que Ley de Defensa del Empleo “es un esfuerzo del Gobierno y de todos los sectores institucionales y productivos”
- Gobernador provincial aseveró que frente a complejo escenario por pandemia de Coronavirus, la unidad y la disciplina de todos es la clave para superarlo.
Tras la reciente promulgación de la Ley de Protección del Trabajo por parte del Presidente Sebastián Piñera, el Gobernador del Ranco Alonso Pérez de Arce apeló a la unidad, colaboración y disciplina de todos los ciudadanos y sectores tanto productivos y políticos, para lograr aplicar esta nueva ley con el mayor éxito.
“Aquí hay una suma de esfuerzos de todos los sectores productivos e institucionales, tanto de los empleadores, como los trabajadores, también los parlamentarios, los empresarios y por cierto los emprendedores y Pymes de nuestro país. El Gobierno se está haciendo cargo de la delicada situación económica que vive Chile, y que repercute inexorablemente en nuestra provincia y región. Por eso esta ley de Defensa del Empleo debe ser una respuesta sostenible frente a este mal momento, que será transitorio, pero que debemos enfrentar todos con la mayor colaboración y sentido de unidad”, recalcó la autoridad provincial.
Pérez de Arce puntualizó que esta iniciativa es uno de los pilares del Plan Coronavirus que impulsa el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y que se enmarca dentro del Plan de Emergencia para enfrentar la crisis por el Covid 19. Tal plan contempla una inyección de US$ 11.750 millones para atenuar el impacto económico de la pandemia.
Esta ley permite que los trabajadores afiliados al Seguro de Cesantía tengan acceso a sus beneficios cuando los actos de la autoridad, como cuarentenas o cierres de empresas, impidan al trabajador prestar sus servicios. Este beneficio será financiado primero por el fondo individual, y luego por el fondo solidario del Seguro de Cesantía.
Se permitirá también la reducción de la jornada laboral en hasta 50%, compensando parte de la disminución de la remuneración de los trabajadores con recursos del seguro de cesantía; la suspensión de las relaciones laborales a las trabajadoras de casa particular, accediendo al beneficio de la indemnización a todo evento y prohibirá durante seis meses, o bien, existiendo el Estado de Catástrofe, las desvinculaciones por fuerza mayor que invoquen como motivo de la pandemia del Covid-19.
Con esta iniciativa se podrán ver beneficiados cerca de 4,5 millones de trabajadores asociados al seguro de desempleo y el Fisco financiará hasta por US$2.000 millones el Fondo Solidario del Seguro en la medida que esto sea requerido.