Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Ranco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
28 de agosto de 2020

Gobernador Pérez de Arce por Ley del Cáncer: “Estamos abordando esta enfermedad para que la familia tenga un apoyo integral”

El Gobernador provincial del Ranco Alonso Pérez de Arce valoró la reciente promulgación de la Ley Nacional del Cáncer “Claudio Mora”, que establece un marco normativo para la planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas, destinadas a prevenir el aumento de la incidencia de esta enfermedad.

La ley aborda la enfermedad desde la prevención, la detección precoz y la atención oportuna, y está destinada a enfrentar la situación de 45 mil personas que anualmente son diagnosticadas con algún tipo de cáncer en Chile, patologías que representan la segunda causa de muerte a nivel nacional, y la primera en algunas regiones del país.

Sobre los alcances de esta nueva ley, la autoridad provincial destacó que: “esta es una iniciativa transversal que estamos impulsando como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y que en la práctica significa una ayuda concreta y un alivio de mediano y largo plazo para que las personas afectadas, y sobre todo sus familias, tengan un apoyo integral y por cierto la oportunidad de enfrentar de la mejor manera posible el tránsito y las consecuencias que conlleva esta cruel enfermedad”.

“Con esta ley queremos beneficiar a las personas diagnosticadas con esta enfermedad, al asegurar tratamiento y protección laboral, entre otras medidas relevantes. En ese marco, sin ir más lejos este año el Gobierno ha establecido un presupuesto que considera 20 mil millones de pesos para renovación de equipamiento, y 60 mil millones para prestaciones y tratamientos que no son cubiertas por el Auge o Ley Ricarte Soto, esfuerzo que no es al azar, porque responde a las líneas de acción del Plan Nacional del Cáncer que el Gobierno impulsa a través del Ministerio de Salud”, detalló el Gobernador Pérez de Arce.

La Ley Nacional del Cáncer “Claudio Mora” cuenta con siete ejes de trabajo, los que son la creación del Fondo Nacional del Cáncer; la formación de especialistas para el tratamiento del Cáncer; la creación de la Red Oncológica Nacional y el Registro Nacional del Cáncer, esta última  a cargo de la Subsecretaría de Salud Pública; además de la creación de Comisión Nacional del Cáncer; un plan de tutela laboral, con el fin de incorporar normas para proteger a los trabajadores que padezcan cáncer; y finalmente instaurar el Cáncer como política de Estado, este último establecerá una carta de navegación para enfrentar la enfermedad con mayor eficacia y de una manera más integral.