Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Ranco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de diciembre de 2019

Gobernador Pérez de Arce por proyecto de reducción parlamentaria: “la comunidad pide más renovación en la política”

  • La iniciativa reduce a 120 los diputados y a 40 los senadores; mantiene en el país los 28 distritos y las 16 circunscripciones.

Tras la presentación de una indicación sustitutiva al proyecto de ley que reduce el número de diputados y senadores, manteniendo los actuales distritos y circunscripciones, el Gobernador del Ranco Alonso Pérez de Arce afirmó que esta iniciativa ha despertado una positiva recepción de parte de vecinos y ciudadanos de la provincia.

“El presidente Sebastián Piñera propuso esta iniciativa en su última cuenta pública de junio del año pasado, y hoy forma parte trascendental de la Agenda Social que estamos impulsando como Gobierno”, dijo la autoridad provincial, agregando que: “de este modo buscamos contribuir en el restablecimiento de las confianzas entre la ciudadanía y sus representantes en el parlamento. Y aquello de la confianza lo recogemos a diario cuando nuestros propios vecinos en el Ranco, nos dicen en los diversos encuentros que sostenemos con ellos, la importancia de que haya más renovación y más oxigenación en la política en Chile”.

Pérez de Arce dijo que el Gobierno está en concordancia con esa expectativa de la ciudadanía, respecto a que se produzca mayor alternancia en la representación parlamentaria, pues según afirmó: “los ciudadanos nos han dicho que no quieren ver toda la vida las mismas caras en el parlamento, quieren que haya límites en las reelecciones, y por cierto en el mismo territorio”.

En resumen, la iniciativa reduce a 120 los diputados y a 40 los senadores; mantiene en el país los 28 distritos y las 16 circunscripciones; y entrega al Consejo Directivo del Servel la facultad de establecer el número de escaños por distrito y por circunscripción, facultad que se adelanta para abril de 2020, de forma que esta implementación esté operativa para la próxima elección parlamentaria.

OPORTUNIDAD PARA CHILE

Sobre voces locales y nacionales que han cuestionado esta iniciativa, afirmando que puede significar un retroceso en materia de representación parlamentaria para los territorios, el Gobernador del Ranco precisó que: “Como Gobierno que, por el contrario, este cambio es una oportunidad de avanzar hacia una modernización del Estado y de nuestra Democracia. Esto se traduce (más allá de generar un ahorro cercano a los $5 mil millones anuales para redestinar a gasto social), en dar una señal de que la clase política, con todas las cartas sobre la mesa, se comprometa en el desarrollo integral que Chile espera”.

Finalmente la autoridad provincial enfatizó sobre esta iniciativa que busca reducir el número de diputados y senadores que: “es necesario que se produzcan estas reformas políticas, y hacerlas avanzar por el camino del diálogo y los acuerdos transversales. Eso nos está pidiendo la ciudadanía; que nos enfoquemos en construir un país donde todos nos sintamos verdaderamente representados y escuchados”.