Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Ranco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
5 de marzo de 2020

Gobernador (S) Tomás Mandiola por Ley Gabriela: “es un reflejo del compromiso con la defensa de la vida y la dignidad de todas las personas”

Como una señal potente para fortalecer la tolerancia cero contra todo tipo de violencia contra las mujeres, y reconocer por la vía de la calificación de las penas, un tipo de violencia que va dirigido especialmente contra ellas, destacó el Gobernador del Ranco (S) Tomás Mandiola la reciente promulgación de la Ley Gabriela.

Las opiniones las formuló tras la promulgación de dicha ley por parte del Presidente Sebastián Piñera, la cual modifica de manera importante la tipificación de femicidio, incorporando los asesinatos de mujeres por parte de sus parejas sin convivencia, y estableciendo la figura de femicidio por razones de género, que tendrá penas de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo.

La autoridad provincial recalcó que la ley además eliminó las atenuantes de haber actuado con arrebato u obcecación, por lo que en la práctica cierra por completo las posibilidades hacia una eventual impunidad.

“Tal como lo ha manifestado el Presidente Sebastián Piñera y nuestra ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, necesitamos que los ciudadanos reforcemos una conciencia común respecto al hecho de que las mujeres tienen igual dignidad, iguales derechos, y que nadie puede aceptar la violencia. Esta ley tiene como uno de sus objetivos esenciales, atacar aquellos hechos de abuso y violencia en cualquier tipo de situación, como circunstancias de subordinación por las relaciones desiguales, de poder entre el agresor y la víctima, o cualquier forma de discriminación”, puntualizó Mandiola.

SENTIDO DE LA LEY

Esta ley fue nombrada en homenaje a Gabriela Alcaíno y su madre, Carolina Donoso, quienes fueron asesinadas el 11 de junio de 2018 a manos del ex pololo de Gabriela. El crimen estremeció al país y fue la inspiración de un proyecto que presentaron un grupo de parlamentarios. El Gobierno le puso urgencia y discusión inmediata antes de finalizar el periodo legislativo pasado, y el 30 de enero de 2020, luego de 1 año y medio de tramitación, el Congreso lo aprobó por unanimidad.

Finalmente el Gobernador Tomás Mandiola agregó que hasta antes de esta ley, la lamentable muerte de una mujer, en ciertas circunstancias tenía la pena más alta de nuestro código penal, pero en otros casos, por no cumplir con la condición de haber vivido con su asesino, tenía una pena de 10 a 15 años. “Esta ley es un paso importante para ayudar a erradicar esa impune y silenciosa subordinación que afecta a las mujeres, esa falsa idea de posesión, de obediencia y de control.  Esta ley es un reflejo del compromiso con la defensa de la vida, y la dignidad de todas las personas”, finalizó la autoridad.