Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Ranco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
5 de agosto de 2014

Gobierno coordina acciones para resolver consecuencias del temporal en Los Ríos

Las autoridades regionales de Los Ríos informaron que el Gobierno trabaja de manera coordinada para resolver las consecuencias que dejó el sistema frontal en la región, tras el término de las lluvias. El secretario regional ministerial de Gobierno, Marco Leal explicó que las gobernaciones de Valdivia y Ranco, junto a los seremis de Obras Públicas y Agricultura desarrollan acciones orientadas a solucionar los problemas de conectividad y de alimento para el ganado en sectores inundados.
“Como Gobierno de la Región de Los Ríos, estamos trabajando con toda la institucionalidad de manera coordinada, en la gestión eficiente y eficaz para resolver las problemáticas que afectan a nuestros ciudadanos”, señaló el vocero de gobierno.
Marco Leal destacó que la región respondió bien en términos institucionales frente al intenso temporal, “producto de planificación previa para absorber la problemática que afectó a la ciudadanía este fin de semana”. Recordó, además, que la región sigue en alerta temprana preventiva y la comuna de La Unión en alerta amarilla, hasta que se genere el dispositivo técnico para que eso pueda ser modificado.
BALANCE
El director regional de Onemi, Daniel Epprecht, informó que el reporte de las 09:00 horas de hoy, registró un total de 984 afectados y 31 damnificados. Las comunas con mayor número de afectados son La Unión, Panguipulli y Mariquina.
En tanto, la gobernadora de Valdivia, Patricia Morano, dio cuenta de la situación en las ocho comunas de la provincia. Especialmente se refirió a la habitabilidad de campamentos en Valdivia, donde la ayuda se enfoca en elementos  para enfrentar la emergencia. Además de catastrar información específica de rutas inundadas.
Por su parte el Intendente (s) Sergio Gallardo, dijo que en la Provincia del Ranco la situación más crítica se vivió en la comuna de La Unión donde la crecida del río Llollelhue inundó la población Foitzik, “con el cese de las lluvias se ha ido normalizando la situación y esperamos que quienes estaban en albergues retornen hoy en la tarde a su hogares”.
Gallardo explicó que en el caso de la rotura de una alcantarilla en Hueinahue, sector del lago Maihue, ya fue reparado por Vialidad y la conectividad fue recuperada.
ACCIONES
La secretaria regional ministerial de Agricultura, Claudia Lopetegui, dijo que hoy terminará el catastro regional de pequeños agricultores y ganaderos que se han visto afectados por inundación de praderas.
“Hemos estado trabajando con los equipos territoriales de Indap para saber en qué comuna ha habido problemas y cuáles son las necesidades”, explicó Lopetegui.
En tanto, el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, dijo que se está trabajando en diversos puntos de la región para reponer la conectividad afectada por la crecida de ríos y esteros.
”Las cuadrillas están en terreno desde el viernes. Se hizo un monitoreo constante debido a las lluvia. Podemos decir que la infraestructura funcionó adecuadamente pese a algunos problemas puntuales como alcantarillas rebalsadas y caídas de árboles. EL principal problema fue la crecida de ríos en la unión y río cruces y estamos esperando que el agua baje para poder hacer mantención y rectificación de los temas identificados. Vialidad identificó 16 puntos que deben ser revisados”