Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Ranco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de octubre de 2016

Promoviendo la inserción laboral: Autoridades de Gobierno participan en lanzamiento Regional del Programa de Formación, Capacitación y Empleo (PROFOCAP) realizado en La Unión

Con un acto oficial en la plaza de la cultura Rubén Ampuero de la comuna de La Unión se dio inicio al Programa de Formación, Capacitación y Empleo (PROFOCAP) que capacitará y empleará a 230 personas de la región de Los Ríos durante 4 meses. La iniciativa es un impulso más, del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, por entregar herramientas que promueven la inserción laboral y así disminuir el desempleo en el país.

La ceremonia contó con la participación del intendente de la Región de Los Ríos, Egon Montecinos; el Gobernador de la Provincia del Ranco, Sergio Gallardo, el seremi de Gobierno, Marco Leal; la seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui; la seremi de Desarrollo Social, Viviana Villalobos; la seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Sáez; el director regional de CONAF Los Ríos, Fredy Ortega, y diversas autoridades locales.

El mencionado programa se efectúa gracias a un trabajo mancomunado entre el Ministerio de Desarrollo Social, la Subsecretaría del Trabajo y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y busca entregar herramientas que promueven la inserción laboral en el mundo productivo local con el objeto de disminuir el desempleo en el país.

Egon Montecinos, intendente de la región, relevó la importancia del programa laboral pues “es un programa que refleja el espíritu de la presidenta Bachelet pues la verdad es que tener hoy día a la mayoría de las mujeres capacitadas de toda la región, que tengamos una interacción con el sector privado y que estemos avanzando en entregar, a través de éstos programas de gobierno, capacidades para que las mujeres y las personas traten de ser cada día más protagonistas de sí mismos y en su desarrollo es lo que la presidenta quiere”.

La entrega de competencias laborales teóricas preferentemente en actividades agroforestales, ecoturismo en áreas silvestres o según la demanda de empleo local, además de la incorporación de práctica laboral en una empresa regional, son parte de las actividades que deberán efectuar los trabajadores y trabajadoras de las comunas de Río Bueno, La Unión, Lago Ranco, Futrono, Corral, Lanco, Los Lagos, Máfil, Paillaco y Panguipulli.

A su turno, Fredy Ortega, director regional de CONAF región de Los Ríos, relató que “como CONAF nos sentimos orgullosos de ser parte de este programa PROFOCAP, que se implementa desde el año 2005, y que sumado al programa PEE logra abarcar un total de más de 500 beneficiarias y beneficiarios obviamente nos llena de orgullo porque estamos mejorando la calidad de vida de muchas familias de toda la región de Los Ríos”.
En su versión 2016, el programa de formación, capacitación y empleo cuenta con 120 cupos laborales en la provincia de Valdivia y 110 cupos laborales en la provincia del Ranco, siendo mujeres el 98% de sus participantes.

“El ministerio de desarrollo social dentro de su principal política, o factor principal de desarrollo, está el poder disminuir las brechas de inequidad que existen en las familias de Chile y poder generar oportunidades para ellos. Hoy estamos beneficiando directamente a 230 personas pero que además son familias del Subsistema de Seguridad y Oportunidades que podrán optar a una capacitación en concreto”, acotó Viviana Villalobos, seremi de desarrollo social de la región de Los Ríos.

En relación al trabajo conjunto y la relevancia nacional del programa PROFOCAP, el encargado de control, gestión y seguimiento de la coordinación nacional de los programas de empleo de CONAF, Claudio Moya, mencionó que “nosotros afortunadamente hemos hecho una muy buena alianza tanto con el Ministerio de Desarrollo Social como con el Ministerio del Trabajo para poder llevar adelante este programa a nivel nacional , el cual pese a no ser una tarea propia de CONAF , si permite ahondar en la perspectiva social que esta institución tiene como respuesta a las necesidades de la comunidad”.

Pese a que el programa tuvo su inauguración oficial hoy, éste comenzó sus clases teóricas el 3 de octubre en las diversas comunas donde se imparte.