
Tejedoras artesanales darán continuidad a su actividad gracias a fondo social Presidente de la República
Como un avance sustancial para el desarrollo integral de la “Agrupación de Amigos por el Turismo de la comuna de La Unión” calificó el aporte del Fondo Social Presidente de la República la dirigenta Gisela Maldonado, quien recibió de manos del Gobernador Alonso Pérez de Arce, un monto superior a los 990 mil pesos, para seguir desarrollando su proyecto productivo.
“Dentro de la agrupación participamos catorce mujeres dedicadas al tejido artesanal en lana de oveja con el uso de color natural en base a la técnica tradicional mapuche, y para lograr un producto de calidad el proceso es costoso, tanto en horas de trabajo como en materialidad e insumos. Entonces estos recursos vienen a optimizar mucho este proceso, y otorgarle sustentabilidad al trabajo de todas nosotras”, comentó la presidenta de la agrupación.
El Fondo Social Presidente de la República es un instrumento que permite a organismos privados sin fines de lucro o públicos, obtener un financiamiento para proyectos sociales de infraestructura o de equipamiento, donde éstas apoyen e impulsen las políticas del Estado en materia de inversión social. El proyecto presentado y adjudicado por la agrupación se denomina “Tejiendo Identidad”, y permitirá a sus integrantes asegurar la continuidad en su producción de prendas y accesorios en lana de oveja natural, y aspirar a su comercialización durante los meses venideros.
Al respecto el Gobernador del Ranco Alonso Pérez de Arce recalcó que: “Como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera queremos que estos recursos ayuden a entregar mayor sostenibilidad a actividades productivas como las que impulsan estas esforzadas tejedoras, y por lo tanto no frenar su capacidad de comercialización, sobre todo en el contexto sanitario que estamos atravesando, donde las organizaciones necesitan estar activas en sus roles productivos, de modo de mantener en movimiento su emprendimiento”.
PROCESO
Gisela Maldonado relata que el proceso de producción de artesanías en lana de oveja busca preservar las antiguas técnicas tradicionales mapuche, como una manera de colocar en valor esta práctica y promocionar los saberes de la artesanía ancestral. Este trabajo – cuenta – parte desde la recolección de las lanas, a través de la esquila de sus ovejas y la compra de este insumo a proveedoras rurales de la zona. El proceso continúa con el tejido propiamente tal, y en paralelo la recolección de plantas silvestres en los bosques nativos cercanos a sus zonas de trabajo, con las cuales obtienen las distintas coloraciones que dan vida a sus productos finales.
En lo que va del 2020, un total de cinco organizaciones comunitarias de la provincia se han visto beneficiadas con este fondo social. A esta agrupación artesanal de mujeres de La Unión, se suman la junta de vecinos de Pitriuco; el Taller Productivo Agrícola Cordillera de La Unión; la junta de vecinos Laguna de Pocura de la comuna de Lago Ranco; y la junta de vecinos Choroico de la comuna de La Unión.
Para mayor información se puede visitar el sitio https://fspr.interior.gob.cl/